Reggiane Re.2000 GA.
Este avión tan bonito, fué un regalo de Paula, y lo terminé en Enero del año 2011.

El Reggiane Re.2000 Falco (‘halcón’ en italiano), fue un caza monomotor de ala baja fabricado por la compañía italiana Reggiane durante finales de los años 30 y principios de los años 40, y que participó en la Segunda Guerra Mundial con la Regia Aeronautica italiana, la Fuerza Aérea Sueca y la Fuerza Aérea Húngara, además de con la Luftwaffe alemana, que empleó algunas unidades.

Muy similar al estadounidense Seversky P-35, a partir del Re.2000 se desarrollaron otros modelos que también participaron en la Segunda Guerra Mundial, como el Reggiane Re.2001 y el Re.2005, además de una variante que se fabricó en Hungría con la denominación MÁVAG Héja.

El Reggiane Re.2000 fue diseñado por el ingeniero Roberto Longhi, que se inspiró en el contemporáneo Seversky P-35, avión estadounidense con el que tiene cierto parecido. El primer prototipo del Re.2000 realizó su primer vuelo el 24 de mayo de 1939 en la localidad italiana de Reggio Emilia, a los mandos del piloto Mario De Bernardi, logrando alcanzar una velocidad de 515 km/h a una altura de 5.000 metros. Se convirtió en el primer avión de la compañía Reggiane en contar con un fuselaje recubierto con paneles de aluminio, en vez de una estructura íntegra de madera.

Durante la realización de combates aéreos simulados contra cazas ya existentes en ese momento, se pudo comprobar que el avión superaba al también italiano Fiat CR.32 y al Messerschmitt Bf 109E alemán. A pesar de esto, la Regia Aeronautica lo rechazó debido a su motor poco fiable y al hecho de contar con unos depósitos de combustible vulnerables.

Únicamente cinco Re.2000 de la Serie I entraron en servicio en la Regia Aeronautica, incluyendo el prototipo, pasando a formar parte de la 74a Squadriglia (74º Escuadrón) en Sicilia, que tiempo después recibió la denominación 377 Squadriglia Autonoma Caccia Terrestre (Escuadrón Autónomo 377 de Cazas Terrestres), momento en el que recibieron nueve Re.2000 más, esta vez de la Serie III. Con base en Sicilia, combatieron en el norte de África, Malta y Pantelaria, principalmente en misiones de ataque.

La Regia Marina (Marina Italiana) realizó pruebas en algunos modelos de la Serie II, modificándolos para poder ser embarcados y lanzados con una catapulta desde la cubierta de barcos portahidroaviones, pero la idea finalmente no se puso en práctica, por lo que únicamente emplearon el avión desde bases terrestres.

El último Re.2000 salió de la fábrica de Reggiane en septiembre de 1942.
El Reggiane Re.2000 destacó principalmente en las fuerzas aéreas húngara y sueca. De hecho, el 80% de los Re.2000 producidos fueron a parar a esos dos países, con los pedidos de 70 aviones por parte de Hungría y 60 por parte de Suecia. El gobierno británico estuvo interesado en el avión, llegando a realizar un pedido de 300 aviones, pero éste finalmente fue cancelado debido a que Italia entró en la Segunda Guerra Mundial del lado de Alemania.
Suecia recibió sus 60 Re.2000 Serie I entre los años 1941 y 1943, donde fueron denominados J-20, y quedaron establecidos en la Base Aérea Bulltofta, cerca de la ciudad de Malmoe, entre 1941 y 1945. Su uso principal fue la interceptación de bombarderos tanto de los países del bando aliado como de los pertenecientes a las Potencias del Eje que violaban el espacio aéreo sueco. Uno de los Re.2000 suecos se perdió en combate el 3 de abril de 1945 mientras trataba de interceptar un Dornier Do 24 de la Luftwaffe.

Especificaciones:
* Tripulación: 1
* Longitud: 7,99 m
* Envergadura: 11 m
* Altura: 3,2 m
* Peso vacío: 2.090 kg
* Peso cargado: 2.850 kg
* Peso máximo al despegue: 3.400 kg
* Planta motriz: 1× motor radial Piaggio P.XI RC 40, 986 CV (731 kW)
Rendimiento:
* Velocidad máxima operativa (Vno): 530 km/h (329 mph)
* Alcance: 1.400 km
* Radio de combate: 990 km (615 mi)
* Techo de servicio: 10.500 m (34.450 pies)
* Régimen de ascenso: 12,7 m/s
Armamento:
* Armas de proyectiles: 2 cañones Breda-SAFAT de 12,7 mm.














|